Como se ha podido observar en la serie «Amor Adictivo», hasta ahora hemos descrito de manera muy breve las características del amor adictivo, sus modalidades y factores intervinientes; de la misma manera hemos intentado apuntar a la complejidad de este fenómeno a partir de su condición multicausal.
Resulta evidente que el amor adictivo se enmarca conceptualmente al interior de una descripción de la relación de pareja como una relación enferma. Si tomamos en cuenta que Fromm (1956) definió la no adicción como la independencia emocional de los miembros de la pareja, dando por resultado una relación de pareja sana soportada en el crecimiento individual constante y el respeto a los interese propios, es claro que lo contrario (la dependencia o co-dependencia emocional) define a la relación de pareja como enferma.
Esto coincide con la propia conceptualización de adicción de la que hemos partido y nos parece un enfoque además muy claro para definir el peso de la adicción en la relación de pareja. Es por ello que en este ensayo hemos intentado deliberadamente evitar el uso de expresiones como “buena relación de pareja” o “mala relación de pareja” para nombrar lo que los estudiosos del tema definen como relaciones de pareja sanas o enfermas.
En lo particular, aunque entendemos la utilidad de esta dicotomía para el estudio de las relaciones de pareja, encontramos mayor comodidad conceptual en estas últimas más que en las primeras.
De esa manera, las relaciones de pareja sanas, en contraposición con las relaciones enfermas, incorporan un discurso que atañe más a la promoción del afecto sin opresión, la independencia con compromiso, la libertad con responsabilidad y la percepción del crecimiento, evolución y enriquecimiento personal debido a la presencia del otro, como factores que promueven el respeto, la comunicación sincera, basada en la sensibilidad, los valores y los intereses compartidos en la pareja.
Dado lo anterior concluimos que en la medida en que uno o ambos miembros de la pareja perciba una sensación de limitación o carencias en su persona, se sienta incompleto/a, vacío/a o triste, estaremos ante la presencia de un problema de amor adictivo. Pero pese a ello, insistimos, toda relación que presente este problema de adicción no se explica necesariamente desde su conceptualización como una relación insana.
En los marcos descriptivos del amor adictivo, sólo es necesario que la relación de pareja se sostenga en la figura del otro como “objeto” no como persona.
Para poder hablar de una relación insana es imprescindible que alguien en la relación salga dañado, es decir, que sea insatisfactoria para uno o para ambos miembros de la pareja. En cambio, en los marcos descriptivos del amor adictivo, sólo es necesario que la relación de pareja se sostenga en la figura del otro como “objeto” no como persona.
Este objeto, en la psique del adicto, está llamado a llenar el vacío que sólo él siente. Se trata, como ya dijimos, de un vacío de atención, de seguridad y amor que revela un individuo emocionalmente vulnerable, con poca o nula confianza en sí mismo, que con tal de llenar sus necesidades de amor, es capaz de descuidar otras necesidades propias para atender las necesidades de su pareja amada.
Si ello resulta satisfactorio para la relación de pareja y sus miembros, a partir de esto que hemos llamado co-dependencia, aún y cuando se manifiesten síntomas que pueden ser conceptualizados como adictivos, coincidimos con Yela en que si no hay insatisfacción a partir de ello, la relación de pareja, aunque adictiva, no debe ser sometida al juzgamiento social ni clínico como insana.
Si te sentiste identificada (o) con más de 3 situaciones, es momento de pedir ayuda, ¡escríbeme!
Psicoterapeuta, Claudia Garibay.
Si buscas ayuda o asistencia psicológica, no dudes en escribirme.
Nombre(obligatorio)
Correo electrónico(obligatorio)
Comentarios
Enviar
Δ
Bibliografía:
Barnetche, C., Maqueo, E. y Martínez, B. (1999). Quiero ser libre: De la codependencia a la coparticipación positiva (21a reimp). México: Promexa.
Berscheid, E. y Walster, E. (1978). Interpersonal Attraction. Reading. Massachussets. Addison- Wesley. Buss, D.M. y Schmitt, D.P. (1993). Sexual strategies theory: an evolutionary perspective on human mating. En Psychological Review, 1978; Vol. 100, núm. 2, pp. 204-232.
Díaz-Loving, R. (1999). Una teoría bio-psico-socio-cultural de la relación de pareja. En AMEPSO (Ed.): Antología psicosocial de la pareja. México: Porrúa y Asociación Mexicana de Psicología Social.
Díaz-Loving, R., Rivera, A. y Flores, G. (1989). Desarrollo y análisis psicométrico de una medida multidimensional de celos. Revista Mexicana de Psicología, Vol. 6, núm. 2, pp. 111-119.
Echeburúa, E. (2000). ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones (2a ed.): Barcelona: Desclée de Brouwer.
Fisher, H. (1998). Lust, attraction and attachment in mammalian reproduction. En Human Nature, Vol. 9. Núm. 1, pp. 23-52.
Fisher, H.; Aron, A.; Mashek, D.; Li, H.; Brown, L. (2002). Defining the brain system of lust romantic atracction and attachment. En Archives of Sexual Behavior, Vol. 31, núm. 5, pp. 413- 419.
Fromm, E. (1956). El arte de amar. Barcelona: Paidós.
Gaja, R (1995). El síndrome del amor. Barcelona: Planeta.
Gwinnell, E. (1999). El amor en Internet. Barcelona: Paidós.
Howard, M. (2001). Cómo romper con su adicción a una persona. Barcelona: Ediciones Obelisco.
Lee, J. (1976). Love styles. London: J. M. Dent & Sons.
Maureira, F. (2011, marzo). Los cuatro componentes del amor de pareja. En Revista Electrónicade Psicología Iztacala, Vol. 14, núm. 1, pp. 321-332. UNAM, México. Texto disponible en líneaen: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num1/Vol14No1Art18.pdf
Mellody, P. (2006). La adicción al amor. Barcelona: Ediciones Obelisco.
Montagu, A (1975). The practice of love. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Páez, X. (2006). Neurobiología del amor y sustrato biológico de la monogamia. Seminariospostgrados multidisciplinarios biología celular. Universidad de los Andes, Venezuela.
Peele, S y Brodsky, J. (1975). Love and addiction. New York: Taplinger.
Retana, B.; Sánchez, R. (2005, enero-junio). Construcción y validación de una escala para mediradicción al amor en adolescentes. En Enseñanza e Investigación en Psicología, Vol. 10, núm. 1, pp. 127-141. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México. Texto disponible en línea en: http://www.redalyc.org/pdf/292/29210109.pdf
Rubin, Z. (1970). Measurement of romantic love. En Journal of Personality and Social Psychology, núm. 16, pp. 265-273.
Sánchez, A. (1995). El amor y la cercanía en la satisfacción de pareja a través del ciclo de vida. Tesis inédita de Maestría. México: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Scoresby, A. (1997). The marriage dialogue reading, Boston, MA: Addison-Wesley.
Schaeffer, B. (2000). ¿Es amor o es adicción? (4a reimp.). México: Promexa.
Sex and Love Addicts Anonymous (2003). S.L.A.A. Twelve Steps. Texto disponible en línea en: www.slaact.org.
Solomon, R.L. y Corbit, J.D. (1974). An opponent process theory of motivation. Psychological Review, Vol. 8, núm. 12, pp. 119-145.
Turner, R. (1970). Family interaction. Nueva York: Wiley.
Yela, C. (1997). Curso temporal de los componentes básicos del amor a lo largo de la relación depareja. En Psicothema, Vol. 9, núm. 1, pp. 1-15.
_____. (s/f). Del amor adictivo. Ponencia impartida por el Dra. Carlos Yela García en el marcodel 1er Encuentro Profesional sobre Dependencias Sentimentales. Fundación Intituto Spiral. Texto en línea en: http://www.institutospiral.com/cursosyseminarios/encuentrods/resumenes/Carlos%20Yela.pdf
Zeki, S. (2007). The neurobiology of love. En FEBS Letters, núm. 581, pp. 2575-2579.
✍ Psicoterapeuta Claudia Garibay
Comentarios